Historia

El primer Colegio Almondale abrió sus puertas en el sector Huertos Familiares de San Pedro de la Paz en 1993 bajo el nombre de Colegio El Almendral. Nació como un establecimiento particular de filosofía humanista-cristiana con una matrícula de 75 alumnos y cursos hasta 3º básico.

En 1999 se creó e implementó la enseñanza media y ese mismo año egresó la primera promoción de 4º medio, compuesta por 9 alumnos.

A partir del 2000 se ofreció a la comunidad un proyecto bilingüe inglés desde Pre Kinder hasta 3º básico y el nombre del colegio cambió de El Almendral a Almondale College, el que surgió de un concurso interno donde participaron alumnos y apoderados.

El año 2003, el plantel comenzó a funcionar en la modalidad particular subvencionado y se transformó en Colegio Almondale, pasando a ser uno de los pocos establecimientos educacionales bilingües de inmersión, cristiano y de financiamiento compartido del país.

El año 2006, con un proyecto educacional consolidado y a solicitud de la comunidad, abrió el Colegio Almondale Lomas, cuya primera generación de estudiantes egresó en 2012.
En 2021 Colegios Almondale incursiona en el mundo particular nace The Almondale School Valle, colegio particular pagado que cuenta con cursos desde Prebásica a 2do medio.

Desde su gestación, los Colegios Almondale buscan innovar a nivel nacional formando ciudadanos para el futuro. Para consolidarse como un proyecto integral, su equipo buscó conocer in situ experiencias internacionales exitosas de pedagogía y aprendizaje.

De hecho, en 2003 una delegación visitó varios colegios en la ciudad de Calgary, provincia de Alberta, Canadá, destacada a nivel internacional por sus logros académicos y formativos. Buenas prácticas que se replicaron en Almondale San Pedro, para luego implementarse en los establecimientos de Lomas y Valle Noble.

En 2014 fue el turno de Finlandia, uno de los principales referentes en la materia a nivel mundial. Los profesionales de Colegios Almondale vieron por dentro el funcionamiento del sistema educacional preescolar, primario y secundario del país nórdico, además del proceso de formación docente en las universidades.

Una de las principales lecciones de esa gira fue apuntar a que el espíritu innovador fluyera desde el grupo directivo a los profesores. Para ello les ofrecieron mayor confianza y flexibilidad para diseñar e impartir sus cátedras, además de permitirles generar nuevas estrategias para entregar el contenido, pero también para saber usarlo.
En 2019, una delegación visitó el instituto High Tech High de San Diego, Estados Unidos para estudiar in situ el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Un modelo en que los estudiantes escogen un problema del mundo real y buscan darle una solución junto a sus pares.

Gracias a esta experiencia, las asignaturas electivas de tercero y cuarto medio se pudieron implementar exitosamente, transformándose en espacios de trabajo colaborativo para formar a los alumnos en las habilidades vitales para el siglo XXI, como la creatividad, el liderazgo, el trabajo en equipo y la alfabetización digital. Y se hizo invitándolos a identificar desafíos ambientales y ciudadanos, investigar bibliografía atingente, formular propuestas concretas de ayuda y difundirlas entre sus pares.

La gestión educativa es dinámica, por eso en Colegios Almondale buscamos constantemente evaluar e implementar nuevas tendencias y herramientas educacionales con el fin de formar estudiantes integrales, capaces de desenvolverse en un mundo globalizado y que puedan enfrentar con éxito los desafíos del futuro que les toque vivir.